
¿Sabias que aplaudir es contagioso?

Según un estudio sueco publicado en el Journal of the Royal Society Interfac, dice que el aplauso es contagioso y la duración de una ovación depende de el número de espectadores.Si tan sólo un pequeño número de personas comienza a aplaudir puede extenderse por todo el grupo, y con que uno o dos individuos decidan dejar de aplaudir, el aplauso se apagará.
Para realizar su trabajo, los expertos estudiaron imágenes de video de grupos de estudiantes que asistían a una presentación pública.”Usted siente la presión social de empezar a aplaudir, y una vez ha comenzado a hacerlo, hay una presión igualmente fuerte para no detenerse, hasta que alguien comienza a parar”.Estas palmadas generaron una reacción en cadena en la que, espoleados por el sonido, otros miembros de la audiencia se unieron al aplauso.”La presión proviene del volumen de los aplausos en la sala más que por lo que haga la persona que está sentada a su lado“.
De hecho, los investigadores creen que aplaudir es una forma de “contagio social” que refleja cómo las ideas y las acciones ganan y pierden su moméntum.”El equivalente en redes sociales como Facebook o Twitter sería estudiar si usted es más propenso a seguir una tendencia si ve que muchas personas del mundo en general la mencionan o sólo si sus amigos más cercanos lo hacen”.
En los experimentos, la primera persona empezó a aplaudir 2,1 segundos después de que terminara una breve presentación realizada por un estudiante y el resto de la sala estaba dando palmas al unísono y sin excepción tan solo 0,8 segundos más tarde.
Entonces, ¿Por qué tenemos hábito de aplaudir? ¿Por que nos gusta lo que vemos o lo hacemos por empatía social?
¿Sabías que las personas revisan sus smartphones 150 veces al día?

¿Tienes un smartphone? Tal ves hasta estés leyendo este post desde tu teléfono inteligente. De acuerdo a un estudio reciente, quienes poseen un smartphonepracticamente lo revisan cada seis minutos y medio como promedio, que en total en el transcurso de un día de 16 horas -sin contar las horas de sueño, las personan lo revisan unas 150 veces. ¿Lo haces también?
Se encontró también que mirar el teléfono es la primera cosa que mucha gente hace cada día, ya que utilizan la función de alarma, y también es lo último que ven.
Los teléfonos se utilizan para navegar por Internet y leer mensajes de correo electrónico, así como hacer llamadas y enviar mensajes de texto.
Incluso las personas que no tienen un teléfono tan sofisticado con funciones básicas lo usan docenan de veces al día, explica el Daily Mail
De acuerdo a Sr. Ahonen, considerado por la revista Forbes como la voz más influyente en la tecnología móvil, dijo que la gente hace, recibe o evita 22 llamadas al día. Envía 23 mensajes de texto al día, y revisan el reloj 18 veces al día.
Se dice que los teléfonos no sólo se utilizan como una herramienta de uso, sino que se utilizan como un símbolo de estatus. Conseguir móviles es similar a otras adicciones, como la compra compulsiva.
¿Que piensas? ¿Lo revisas tantas veces?
¿Sabias que siete de cada diez universitarios copian?

Un estudio realizado por María Isabel Domínguez Aroca, jefa de las bibliotecas del área de Ciencias y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá de Henares, muestra que siete de cada diez alumnos universitarios admiten haber copiado fragmentos de textos o textos completos al menos una vez durante sus estudios.
Según María Isabel, nueve de cada diez estudiantes utilizan la Red para documentarse, y es por eso que no se siente competente en el uso de las bibliotecas.
María Isabel señala que el marco del Espacio Europeo de Educación Superior y su metodología docente, exige al alumno un abundante número de trabajos y autonomía en su aprendizaje, y formar e informar al alumno del uso ético de la información.
La biblioteca universitaria tiene la oportunidad de conseguir que en su comunidad exista un conocimiento claro y cultivar la cultura de la honestidad y el esfuerzo, fomentando la innovación y la creatividad para lograr el verdadero conocimiento que debe impregnar la formación del alumno en su paso por la universidad, María Isabel.
¿Sabias que el cerebro humano puede procesar una imagen en 13 milisegundos?

Para que te des una idea de lo impresionante de este dato, estamos hablando de que el cerebro puede interpretar aproximadamente 77 diferentes imágenes que el ojo ve en tan solo un segundo, es decir, unas 4.615 imágenes en un minuto.
Bastante rápido, ¿verdad? Estos nuevos parámetros fueron registrados por investigadores estadounidenses y son casi ocho veces más rápido que los 100 mili-segundos registrados por estudios anteriores.
“El cerebro está tratando de entender lo que estamos viendo durante todo el día”, dijo Mary Potter, profesora del MIT de ciencias cognitivas y cerebrales y autora principal del estudio.
Aunque estos niveles son alcanzados de manera gradual. En el experimento se comenzó por pedir a las personas que buscaran cierto tipo de imagen entre una colección de 6 a 12 fotos presentándolas a una velocidad entre 13 y 80 mili-segundos.
La imagen es captada por el cerebro y puede seguir siendo procesada por más tiempo para identificar los elementos que se presentan en ella. Por así decirlo se queda marcada en nuestro cerebro aunque solo le hayamos echado un vistazo.
En el nuevo estudio, los investigadores aumentaron gradualmente la velocidad de las imágenes hasta que llegaron a un punto en que los sujetos estaban adivinando.
Según Daily Mail, a la tasa más alta, los sujetos estaban viendo nuevas imágenes más de 20 veces más rápido de lo que la visión típica mente absorbe.
Simplemente increíble la capacidad que alberga nuestro cerebro, ¿no lo crees?
¿Sabias que el exceso de ejercicio es malo para la salud?

Una buena actividad física hace que tengamos una vida saludable, sin embargo abusar del ejercicio puede ser tan perjudicial como no hacer nada. Los jóvenes que se hacen mucho ejercicio, son más propensos a tener baja autoestima, ansiedad y estrés.
El ejercicio regular es conocido por tener un impacto positivo en el bienestar mental y físico, reduce el estrés, la ansiedad, aumenta la autoestima y la capacidad cerebral.Sin embargo en vez de lograr efectos positivos, podemos llevar a nuestro cuerpo a un envejecimiento prematuro, ademas se puede caer en la adicción del ejercicio físico, un trastorno en el que se realizan prácticas deportivas en forma desmedida, sin pensar en las consecuencias que pueda tener.
Sin lugar a dudas el ejercicio es indispensable para la salud, nos proporciona nueva vida y fortaleza a cada parte del cuerpo.Por eso como todo en la vida, el ejercicio debe ser equilibrado.
¿Sabías que los sueños pueden revelar datos de nuestra salud?

¿Sabías que el frío es contagioso?
Muchas personas siguen buscando el significado de los sueños, algunos en la astrología y otros en la psicología. Sin embargo, ahora son los médicos los que explican la posibilidad de que en realidad los sueños revelen datos sobre nuestra salud actual y futura.
Esto basado en varios estudios realizados por varios doctores, los resultados fueron publicados en la revista Journal of Medicine ¿Quieres saber cuáles son?
LAS PESADILLAS
Consumo de beta-bloqueadores: dilatan los vasos sanguíneos lo que provoca un desequilibrio en sustancias del cerebro.
Enfermedades del corazón, propensos a tener problemas de respiración lo que le quita oxigeno al cerebro.
Migraña, son precedidas por una pesadilla.
La sensación de inmovilidad o que alguien nos presiona puede ser causada por una avería en el sistema que controla los músculos y se identifica por que, por ejemplo, la persona no cierra bien los ojos al dormir.
SOÑAR DEMASIADO
Daily Mail explica que el humano promedio tiene 5 sueños cada noche pero solo recuerda uno o dos a la semana, esto se relaciona al hecho de que es más fácil recordar los sueños cuando nos despertamos por la noche. Por ello los expertos han relacionado el pasar demasiado calor o frío en la noche, las hormonas y el dolor crónico con el soñar demasiado. Pues en situaciones incomodas o dolorosas despertamos continuamente por las noches.
SUEÑOS DE SER ATACADO
Puede ser una señal temprana de una enfermedad en el cerebro o de los nervios, como el Alzheimer o el Parkinson, dice el Dr. Oscroft.
SUEÑOS QUE DESPIERTAN TEMPRANO
Son provocados por comer una comida rica en grasas, el sobrepeso, el estrés o la depresión. La presión sobre la válvula entre el estómago y el esófago puede hacer que la comida y ácido del estómago salpiquen hacia arriba, provocando acidez gástrica. Por otro lado las personas con depresión o estrés severo también parecen empezar a soñar mucho antes de lo normal.
SUEÑOS BIZARROS.
No te sorprendas si has bebido alcohol, pastillas contra la malaria, tienes alguna infección o sufres menopausia.
SUEÑOS SEXUALES
Mayor creatividad y aumentan a medida que nos hacemos mayores, y son especialmente comunes entre los mayores de 60 años, pues ocupan nuevos pasatiempos en la jubilación.
Estas son las conclusiones de algunos médicos, pero ¿tú qué opinas?

Tan sólo mirar a alguien que este temblando de frío podría causar una disminución en nuestra temperatura corporal. De acuerdo con una nueva investigación científica se trata de un fenómeno que ha sido denominado “contagio de temperatura”
Para llegar a dicha conclusión, los investigadores reclutaron a 36 voluntarios, quienes sentados en una sala con la temperatura controlada, vieron varios vídeos de actores metiendo sus manos en agua caliente, helada y templada. Cada participante vio un total de 8 vídeos de dos minutos cada uno, donde alternaban ambas manos en recipientes con agua a diferentes temperaturas.
Antes y después de mirar los videos se midió la temperatura de las manos de los voluntarios y durante el experimento sus signos vitales fueron monitoreados para obtener un registro de los latidos cardíacos y cambios en la temperatura.
Los resultados mostraron que mientras que los videos que representaban agua templada y caliente no producían ningún cambio, en los que se sumergían las manos en agua helada provocaban una pequeña, pero estadísticamente significativa disminución de la temperatura de sus manos, 0.2 °C en la mano izquierda y 0.05 °C en la derecha.
Se cree que esto se debe a las neuronas espejo, las células cerebrales que se activan tanto cuando se realiza y se observa una determinada acción.
¿Sabías que Beethoven podría haberse inspirado en su ritmo cardíaco para componer?

Este hombre sí tocaba con el corazón, según los investigadores, Beethoven podría haber compuesto algunas de sus más grandes obras maestras siguiendo su irregular latido del corazón.
Los cambios repentinos e inesperados en el ritmo y las claves de la música parecen coincidir con los efectos de la arritmiacardíaca una enfermedad que al parecer Beethoven padecía.
Perspectives in Biology and Medicine, un grupo formado por investigadores de la Universidad de Michigan y la Universidad de Washington (que incluye un cardiólogo, historiador de la medicina, y musicólogo), analizaron varias de las composiciones de Beethoven en busca de pistas de una afección cardíaca que algunos han especulado que tenía.
“Cuando el corazón late irregularmente por enfermedades del corazón, lo hace en algunos patrones predecibles. Pensamos que escuchamos algunos de esos mismos patrones en su música.”, explican los expertos.
Por ejemplo el movimiento final “Cavatina” de Beethoven Cuarteto de cuerdas en Si bemol Mayor, Opus 130, en medio del cuarteto, la clave cambia de repente a gran C-plana, que implica un ritmo desequilibrado que evoca la emoción oscura, desorientación y lo que incluso ha sido descrito como una “falta de aire”.
Daily Mail explica que los investigadores identificaron patrones arrítmicos en otras piezas también.
“Los síntomas y la asociación común de un ritmo cardíaco anormal con tantas enfermedades hace que sea razonable suponer que Beethoven experimentó arritmia y las obras que describimos puede ser electrocardiogramas musicales...”, agregan.
Aunque reconocen que puede ser la sola manifestación de su gran genio hay una gran posibilidad de que sean piezas de su corazón latiendo,literalmente.
¿Sabías que la foto más cara de la historia se vendió en 6.5 millones de dólares?

¿Cuanto pagarías por una fotografía? Si fueras millonario, ¿estarías dispuesto a pagar un millón de dólares por una instantánea? Pues bien, la fotografía más cara de la historia se vendió en mucho más… en 6.5 millones de dólares. Impresionante, ¿verdad?
El fotógrafo australiano Peter Lik ha vendido “Phantom” a un coleccionista privado en 6.5 millones de dólares, convirtiéndola en la foto más cara de la historia. El récord anterior lo ostentaba la obra Andreas Gursky, quien vendió “Rhein II” por la nada despreciable cifra de 4.3 millones de dólares en 2011.
Que tiene de especial “Phantom”? La captura se realizó en Arizona, en el cañón del Antílope. El fotógrafo capturó un haz de luz que penetraba entre las roca y que finaliza impactando en el suelo, a la vez que se aprecias las partículas flotando en el aire dando la sensación de ver a un fantasma levitando. El lugar de la foto es peligroso, y se recomienda no visitar el lugar sin un guía experimentado.
El autor de la foto dijo que la foto está en blanco y negro por que hay ciertas texturas y contornos que son especialmente idóneas para el blanco y negro, según recoge altfoto.com.
No es la primera fotografía que vende tan cara, otras obras como “Illusion” y “Eternal Mood” las ha vendido por 2.4 y 1.1 millones de dólares respectivamente, así 4 de sus obras están entre las 20 fotografías más caras de la historia.
¿Sabías que los colibríes son los únicos pájaros capaces de volar hacia adelante y hacia atrás?

¿Sabías que el miedo a dormir se llama oneirofobia o somnifobia y es más común de lo que crees?
Así como lo oyes, los colibríes son las únicas aves que pueden volar hacia adelante y hacia atrás. Los colibríes o picaflores suelen volar hacia atrás cuando se retiran de una flor luego de recolectar néctar.
Se trata de pequeñas aves nativas de México y América Central, que no pasan los 15 centímetros, y pueden pesar de 6 a 8 gramos. Son los únicos que tienen esta sorprendente capacidad. Pero, ¿cómo lo logran?
En un experimento, publicado en la revista Journal of Experimental Biology, se descubrió que los colibríes utilizan una cantidad similar de energía que cuando vuelan normalmente, ambas actividades son más eficientes que permanecer en un mismo sitio.
También se comprendió que cuando vuelan hacia atrás, las aves mantienen su cuerpo mucho más recto.
La resistencia del aire es apenas ligeramente mayor que en el caso del vuelo hacia adelante. Esto se debe probablemente a que esa resistencia es menor cuando la velocidad disminuye, algo que sucede cuando los colibríes vuelan hacia atrás.

¿Sabías que el miedo a dormir se llama oneirofobia o somnifobia y es más común de lo que crees? Así es, aunque para muchos dormir causa placer, para otras personas la idea de irse a dormir o quedarse dormido es una verdadera pesadilla.
El término Oneirofobia, se utilizó por primera vez en 2001, cuando Blechner, lo mencionó en su libro: The Dream Frontier. También el miedo a dormir se le conoce como clinofobia.
¿Que sienten las personas que tienen miedo a dormir?
Las personas que tienen esa fobia, al ir acercándose la hora de irse a dormir experimentan, sensaciones de asfixia, sudoraciones excesivas, nauseas, sentir la boca seca, temblores, palpitaciones cardíacas, imposibilidades para hablar y pensar con claridad, miedo a que sobrevenga la locura o perder el control. Los ataques de pánico suelen ser muy comunes.
Las causas no son bien conocidas. Su origen puede deberse a pesadillas recurrentes tanto de niños como de adultos, haber visto películas o escenas relacionados a impactantes situaciones antes de dormir, por lo que ese temor se avive a la hora de dormir. Experiencias traumáticas, como haberse dormido después de un accidente o un desastre natural. Otras personas temen a morir durante el sueño, a que no puedan respirar al tener pesadillas, entre otras.
Descansar durante la noche ayuda a mejorar el ánimo, consolida los aprendizajes durante el día y borra los recuerdos que no necesitamos; por eso no dormir incrementa la actividad del área del cerebro relacionado a la depresión, ansiedad, y transtornos psiquiátricos.
La intesidad de la fobia varía de persona a persona, algunos recomiendan controlar la ansiedad, pero lo mejor es consultar un especialista confiable.
¿Sabías que si viajas al espacio regresarías un poco más alto? ¿Porqué pasa esto?

¿Sabías que el hipopótamo es el animal más peligroso de África?
Eso es posible. En pocas palabras por que la falta de gravedad hace que la columna vertebral se estire y por eso la persona sea más alta. Eso le ocurrió a Scott Kelly, el astronauta que duró un año en el espacio. ¿Lo recuerdas? Bueno, vayamos más despacio.
La gravedad que experimentamos en la Tierra ejerce una presión continua sobre los discos intervertebrales de nuestra columna, pero cuando la gravedad es menor estos pueden expandirse, y es aquí donde ocurre el crecimiento.
El astronauta Scott creció cinco centímetros. Como informó un vocero de la NASA en una entrevista a CNN, el astronauta es ahora más alto que antes de irse, pero el efecto es temporal.
En este caso en particular la NASA quiere estudiar si el efecto de tal estiramiento afecta a largo plazo la salud de la columna vertebral del astronauta. Y esto es solo una de las muchas cosas y efectos que estudiarán en el cuerpo de los gemelos Kelly.
Bueno, ir al espacio te hará más alto, pero al regresar tu altura volverá a la normalidad. ¿Que opinas?

Si pensabas que los leones o leopardos eran los animales más peligrosos de África estás muy equivocado. Pues estadística mente hablando los hipopótamos son los animales vertebrados que más muertes provocan en el continente africano.
Aunque el cocodrilo es un animal muy temido en África, el hipopótamo lo desbanca.
El hipopótamo común, cuyo nombre científico es Hippopotamus amphibius causa más muertes humanas en África que cualquier otro animal.
¿Son los hipopótamos muy agresivos?
El hipopótamo es clasificado como el animal más agresivo del mundo. De hecho otros animales como los cocodrilos y caimanes no se meten en tantos líos como los hipopótamos. Aunque los tres habitan en las mismas aguas, los hipopótamos no comparten su lugar sin antes pelear.
Lo curioso, es que cuando se trata de buscar un territorio en tierra los hipopótamos no son tan agresivos. Todos pasean libremente en busca de alimento. Pero si no hallan suficiente comida para sobrevivir, ahí vienen los pleitos. Así, cuando no hay suficiente agua o comida sale su lado salvaje y agresivo, sobreviviendo los más fuertes.
Las hembras cuando están criando son mucho más agresivas, tanto que muchos depredadores como leones y hienas jamás se atreverían a acercarse a una hipópotamo joven.

¿Sabías que olvidar es bueno para la memoria?
¿Por qué atacan a los humanos?
A veces algunas muertes son accidentales, por ejemplo, vuelcan barcas cuando salen del agua o atropellan a transeúntes que no tienen cuidado. Sin embargo, muchos ataques son voluntarios, como cuando descubren alguna persona intrusa en su camino hacia el agua, su ruta de escape. Pues están invadiendo su espacio que tanto les ha costado poseer.
Así cuando atacan, no dudan en usar su fuerza, sus colmillos de medio metro en el caso de los machos, y con un peso unos 3200 kg y en ocasiones hasta 4500 kg, en el caso de los machos más viejos.
Además pueden correr hasta los 45 km/h. No hay nadie que los pueda parar. No por nada se le considera en África como el animal más peligroso y violento de toda África.
Tal vez pienses que se trata de algo irónico, sin embargo, todos necesitamos olvidar para administrar los recuerdos de nuestro cerebro que adquirimos durante toda la vida.

Un estudio publicado en la edición digital de ‘Neuron’, ha identificado una nueva proteína necesaria para el olvido normal del cerebro. La proteína llamada ‘Scribble’ organiza los procesos de señalización intracelular para olvidar, uniendo varias moléculas para forjar un camino.
Ciertos recuerdos son invasivos y con suficiente conocimiento de cómo olvidar el cerebro, por lo que debemos ser capaces de eliminar recuerdos de manera selectiva. Como alternativa, podríamos encontrar una manera de impedir el olvido en los que sufren trastornos de la memoria, como la enfermedad de Alzheimer”, añade este investigador.

¿Sabías que los tiburones pueden llegar a vivir hasta 400 años?
Derribando” la manifestación del gen que produce Scribble, los investigadores crearon moscas que eran capaces de recordar el doble que una mosca común y corriente, simplemente porque no olvidaban con la frecuencia normal. También identificaron un papel crucial de la Scribble en la interactuación con otras moléculas clave en para el olvido en el cerebro de las moscas.
“Los que hace la Scribble es combinar los itinerarios del Rac1 y la dopamina en un único camino dinámico que controla el olvido”, afirma el presidente del Departamento de Neurociencia en el Campus del Instituto de Investigación Scripps (TSRI, por sus siglas en inglés), en Florida, Estados Unidos, Ron Davis.
“Los tiburones de Groenlandia, son los vertebrados más antiguos de nuestro Planeta”
Se estima que uno de esos tiburones grises nació en aguas árticas heladas hace aproximadamente 400 años y vivió hasta hace sólo un par de años. En el estudio publicado en la revista Science, los expertos estudiaron las edades de 28 animales, y estimaron que la edad de una estas criaturas era de unos cuatro siglos.

Los tiburones de Groenlandia pueden alcanzar una longitud de 6 metros de largo. Se encuentran, nadando muy lentamente en las aguas del norte del océano Atlántico, y del glacial Ártico, cerca de Groenlandia e Islandia (de allí su nombre). Con este lento ritmo de vida, y una tasa de crecimiento bastante relajada, siempre se pensó que estas criaturas podían vivir muchos años.
Estos tiburones crecen un centímetro al año y alcanzan la madurez sexual a los 150 años. Se creen que estos animales solo pueden alcanzar la madurez sexual cuando miden 4 metros de largo, lo que quiere decir que al ritmo que crecen deben esperar un siglo y medio para aparearse.

Sin embargo, el equipo encontró una forma ingeniosa de determinar la edad. “El lente del ojo del tiburón está compuesto de un material especializado que contiene proteínas metabólicamente inerte”, contó el experto.
Esto significa que una vez sintetizadas en el cuerpo, estas proteínas no se renuevan más, lo que permitió a los expertos utilizar la técnica de datación por radiocarbono.
Y fue con esta técnica que determinaron que la hembra más grande, de 5 metros, era también la más longeva.
Debido a que la datación por carbono no produce fechas exactas, se cree que pudo haber nacido entre el 1501 y el 1744, pero su fecha más probable es a principios del siglo XVII.
¿Sabías que la patada del camarón mantis es tan letal que podría romper el vidrio de un acuario?
¡Quizá no sea buena idea tener un camarón mantis en tu pecera!
La patada de este crustáceo es tan fuerte y rápida que puede hacer un agujero al duro caparazón de una tortuga, un caracol o hasta romper el vidrio de un acuario.

El camarón mantis apenas mide los 18 centímetros de largo. Pero tiene un golpe tan potente. ¿Cómo lo hace?
– La patada del camarón puede alcanzar una velocidad de hasta los 100 kilómetros por hora, como una bala. Tanta velocidad causa cavitaciones, genera calor, y un destello de luz.

– Sus garrotes que sólo miden cinco milímetros de ancho tienen varias capas de minerales, como el hidroxiapatita, que lo hacen muy resistentes, logrando dar en toda su vida unos 50 mil golpes. De hecho esto ha inspirado a diseñar una nueva generación de chalecos antibalas y chasis de carros.
“La velocidad del impacto es posible gracias a una especie de resorte y de palanca que tiene en sus patas y que libera la energía almacenada en poco tiempo”.
– Pero no son sólo los músculos, se necesita bastante energía. El camarón debe generar doscientos mil watts de poder por una libra de músculo, algo que ningún músculo podría hacer. Así que traba su pata y luego contrae sus músculos. La energía almacenada dañaría su pata si no fuera por el resorte que posee. Este resorte en forma de montura puede acumular enormes cantidades de energía sin romperse cuando se comprime. Cuando el camarón mantis quiere atacar sólo tiene que liberar dicho resorte, así es capaz de romper algo tan duro como el caparazón de un caracol para alimentarse.

Se han sabido de casos en los que algunos camarones mantis han roto vidrios de acuarios, pues al llegar a la esquina, se topan con la pared de vidrio, y lo único que hacen es atacar, como lo harían con una víctima.

¿Sabías que el ojo humano puede distinguir 10.000.000 de colores diferentes?

10 Cosas que debes saber antes de ver “Avengers: Infinity War”
La capacidad del ojo humano nunca dejará de sorprendernos y es que su estructura es por mucho más compleja y completa que la de cualquier otro lente.
Con sus 100.000.000 de bastones que se activan en la oscuridad distinguen el negro, el blanco y los distintos grises; por otro lado los 5.000.000 de conos instalados en la retina hacen posible la visión de los colores.
Y aunque en promedio distinguimos 10.000.000 de colores, alrededor del 12% de la población tiene una mutación genética ocular llamada tetracromatismo. Los tetracrómatas poseen cuatro tipos diferentes de células cono en el ojo para la recepción de información de color, diferente a los demás que solo tenemos 3.

Avengers: Infinity War está a punto de comenzar. Marvel reunirá a todos los héroes que hemos conocido a lo largo de 18 películas en 10 años. Todo nos ha traído hasta aquí, esta es la culminación de todas las historias de los Vengadores y otros superhéroes que hemos visto en la pantalla grande hasta ahora.
A continuación te mostramos 10 Cosas que debes saber sobre La Guerra del Infinito, un evento que cambiará para siempre al Universo Cinematográfico de Marvel.
#1 | Las Gemas del infinito
Las Gemas o Piedras del Infinito son la trama de esta historia. Ya sabemos el camino que han seguido en las películas, y sabemos donde se encuentran actualmente. La gema del Espacio está con los Asgardianos, la gema de la Mente la tiene Visión, la gema de la Realidad está en posesión del Coleccionista, la gema del Poder está resguardada por los Nova Corps, y la gema del Tiempo la posee Doctor Strange. Sólo falta la gema del Alma, hasta el estreno descubriremos donde se encuentra.

#2 | Thanos
Los directores, los hermanos Anthony y Joe Russo cambiaron las motivaciones de Thanos. Le han dado motivaciones más realistas que en los cómics. Otro detalle es que Thanos no usará su armadura para la batalla, a diferencia de los cómics donde siempre la usa. Lo único que sabemos sobreel Thanos de esta película es que busca un equilibrio perfecto entre la vida y la muerte, eliminando la mitad del universo.

#3 | El Mejor Villano del cine
El presidente de Marvel Studios Kevin Feige afirmó que Thanos será el más grande, el mejor y el más malvado villano al que los vengadores se han enfrentado. Además, Joe Russo espera que sea el Darth Vader de Marvel, Vader pasó a la historia como uno de los mejores villanos del cine, si lo que se menciona sobre el Titán loco es verdad, entonces se convertiría en el mejor villano de esta generación.

#4 | Los hijos de Thanos
Veremos la representación cinematográfica de la Orden Negra, en esta versión serán hijos adoptivos de Thanos. No sabemos cuales son sus orígenes, pero si sabemos que serán importantes en esta guerra, ayudarán en la búsqueda por las gemas del infinito. También conoceremos más a sus hijas, Gamora y Nebula.

#5 | Los Vengadores no son los protagonistas
Sería lógico pensar que los Vengadores serán los protagonistas si la película se llama “Avengers”. Sin embargo, veremos esta historia desde la perspectiva del Titán Loco, conoceremos sus motivaciones y personalidad. Thanos es el personaje principal de Infinity War.
#6 | Iron Man ya conocía a Thanos
Seguro estás pensado que esto no tiene ningún sentido, y así es, porque literalmente Iron Man nunca ha conocido a Thanos. Pero, vallamos más allá. Después de los sucesos de Avengers en 2012, Tony Stark ha temido que los alienígenas o una amenaza peor regresen, por eso creó a Ultron. Tony no sabía qué o quién era Thanos, simplemente presentía que una amenaza colosal se aproximaba, inconscientemente, Tony tiene una conexión especial con Thanos.

#7 | Vengadores Desunidos
Marvel Studios hizo Civil War antes de Infinity War para que los Vengadores estén desprevenidos cuando Thanos ataque, de esta manera el reto al que se enfrentarán es mucho mayor. De hecho, los Vengadores actualmente están divididos, cada cual está por su lado. Pero tendrán que unirse de nuevo para enfrentar al peligro cósmico que se avecina.
#8 | El Fin de una Era
Debe quedar claro que no es el final de los vengadores y mucho menos del Universo Cinematográfico de Marvel, se han confirmado próximas cintas, incluyendo Avengers 4, es ilógico pensar que sea el final de todo. Sin embargo, esta película si es una conclusión para los 10 años de Marvel. De algún modo es el fin de toda una era.

#9 | Infinity War será histórica
Infinity War será la cinta más grande de su género, debido a la cantidad de superhéroes que tiene, en total son 22, algo que nunca se había visto. También, la magnitud de la historia que se nos contará es inmensa, estando en peligro todo el universo. Esta es la película donde absolutamente todos los superhéroes del universo cinematográfico se unirán. Es el Crossoverdefinitivo.

Joe Russo también explicó que, Avengers 3 y 4 serán un evento nunca antes visto en la historia del cine.
#10 | Preludio
Hace unos meses salieron dos cómics preludio a Infinity War. Haremos un breve repaso sobre dónde se encuentran algunos personajes. Steve Rogers con Falcon y Black Widow llevan a cabo misiones clandestinas contra amenazas globales. Mientras tanto, Wanda y Visión se mantienen juntos presuntamente en Europa, Hawkeye y Ant-Man están con sus respectivas familias, Tony Stark siente más cerca que nunca una gran amenaza, y trata de prepararse solo. Finalmente, Doctor Strange analiza la posibilidad de que alguien intente recolectar todas las gemas.

El cómic termina con Wong diciéndole a Strange: “Si alguien lo intenta, tendremos que prepararnos para la batalla más grande que este universo haya visto”.

Ya todas las piezas están en su lugar, listas para el evento más importante de Marvel Studios. Esto es todo lo que debes saber sobre Avengers: Infinity War.
¿Sabías que los hoyuelos en las mejillas son defectos genéticos?

Solo el 20 % de la población tienen “hoyuelos” en sus mejillas, mientras que el 80% pasan desapercibidos. Aunque la mayoría de las personas los consideran lindos y atractivos, en realidad, son una deformidad de los músculos faciales; un lindo defecto que todas quisieran tener ¿no crees?
La causa más común de un hoyuelo es un músculo corto, lo cual explica porqué los hoyuelos no son visibles cuando una persona no está moviendo los músculos de su cara, puesto que en una posición estática los músculos permanecen en su estado reducido. Pero cuando la persona sonríe, los músculos se estiran y crean el hoyuelo.
Los hoyuelos en las mejillas están asociados con la eterna juventud, ya que los científicos estiman que estos pequeños hoyuelos hacen que el que los posea se vea más joven a medida que envejece. Además, como el 60% de las estrellas de Hollywood tiene hoyuelos, son considerados un signo de belleza.

Con el paso del tiempo, los músculos de la cara pueden estirarse lentamente, y es la razón por la cual algunas personas tienen hoyuelos cuando son jóvenes pero los pierden cuando envejecen. Esta es una adquisición hereditaria capaz de ser transmitida entre generaciones.
Algunas personas tienen un hoyuelo en tan sólo una mejilla, lo que los hace más atractivos.
¿Sabías que los perros recuerdan nuestras acciones y son capaces de imitarlas?

Así es, los perros tienen la capacidad para recordar eventos del pasado, de una manera similar a los humanos. Una nueva investigación en Hungría señala que los caninos tienen memoria episódica, que les permite recordar acciones complejas realizadas por una persona.
En el nuevo estudio, publicado en la revista “Current Biology”, los expertos probaron con el juego “Haz lo que yo hago”. Los perros entrenados veían cómo una persona realizaba una acción y luego la imitaban. Por ejemplo, si su dueño saltaba en el aire y luego se le daba una orden, el perro también saltaba.
Es decir, los perros recordaron lo que habían visto hacer a la persona aunque no tenían ningún motivo para pensar que deberían recordarlo” y con eso mostraron su memoria episódica”. Los resultados revelaron que los perros fueron capaces de recordar las acciones demostradas después de intervalos de tiempo cortos y largos. Sin embargo, la memoria se desvaneció poco a poco.
Los investigadores creen que esta prueba puede llevarse a otros animales para comprender mejor cómo sus mentes procesan sus propias acciones y las de otros a su alrededor.
Claudia Fugazza, del Grupo de Investigación Comparativa de Etología de MTA-ELTE en Budapest Hungría; terminó advirtiendo a todos los dueños, que las mascotas prestan mucha atención y se acuerdan de lo que hacen.
¿Sabías que los bigotes del gato no son pelo sino terminaciones nerviosas que sirven como radar?

¿Por qué los gatos tienen bigotes? ¿Para qué sirven los bigotes de los gatos? ¿Es malo cortarles los bigotes a los gatos? Mucha gente se hace esta clase de preguntas. Aunque ya hemos hablado de las curiosidades sobre los gatos, hoy retomaremos una curiosidad más.
La pregunta del título es: ¿Sabías que los bigotes del gato no son pelo sino terminaciones nerviosas que sirven como radar? Así es, los bigotes de los gatos, llamados vibrisas, sirven como detectores del aire, que combinados con su sentido del olfato, contribuyen a agudizar la identificación de cualquier olor, pero logra más. Veamos.
¿Para qué sirven los bigotes de los gatos?
Gracias a sus bigotes que son sensibles a los cambios de presión, los gatos pueden calcular la posición exacta y el movimiento de un objeto o de su presa. También le sirven para medir el ancho de alguna abertura de modo que calcula si puede pasar.
¿Qué pasa si le cortan los bigotes a un gato?
La Encyclopædia Britannica reconoce que “las funciones de los bigotes (vibrisas) del gato aún no se han comprendido del todo; sin embargo, se sabe que si a un gato se le cortan los bigotes, este queda temporalmente incapacitado”.

Información para los humanos
Los bigotes no sólo ayudan a los gatos, también pueden proporcionar información a los seres humanos sobre cómo se siente su mascota. Por ejemplo, si los bigotes están tensos, echados hacia atrás de su cara, revelan que el minino se siente amenazado, mientras que si sus bigotes están relajados, en dirección opuesta a la cara, indica que se siente feliz.
¿Sabías que nuestro “segundo cerebro” no está en la cabeza, sino en el vientre?

¿Sabías que tenías otro cerebro?… Bueno, los científicos llaman al sistema nervioso entérico (SNE) “el segundo cerebro”, que por supuesto no se encuentra en la cabeza,sino en el vientre.
Aunque es mucho más simple que el cerebro, el sistema nervioso entérico se compone de unos 200 a 600 millones de neuronas, que están en el aparato digestivo. La complejidad de la digestión es asombrosa tanto así que el SNE determina las enzimas digestivas apropiadas para descomponer el alimento en partículas que el cuerpo pueda absorber.
El “segundo cerebro” mueve el alimento a través del aparato digestivoindicándoles a los músculos de las paredes del tracto digestivo que se contraigan. Además, protege nuestro cuerpo de bacterias dañinasprovocando fuertes contracciones para expulsar la materia tóxica mediante el vómito o la diarrea.

Aunque el SNE parece funcionar de forma independiente del cerebro, estos dos centros nerviosos están en comunicación constante. Por mencionar un caso, el SNE contribuye a regular las hormonas que le dicen al cerebro cuándo comer y cuánto. Las células nerviosas del SNE le avisan al cerebro cuando hemos comido suficiente y quizás nos provoquen náuseas si hemos comido demasiado. Las investigaciones indican que el SNE le envía “señales de felicidad” al cerebro, lo cual genera una reacción en cadena que hace que usted se sienta mejor.
Aunque, al sistema nervioso entérico se le llama “segundo cerebro”, no piensa ni decide por nosotros, es decir, no es realmente un cerebro. Sin embargo, los científicos siguen asombrados por la complejidad de este maravilloso sistema, del cual quizás solo se conoce una ínfima parte.
¿Sabías que las tortugas marinas se guían por el campo magnético de la Tierra con un GPS interno que poseen?

Las tortugas marinas migran miles de kilómetros durante toda su vida para comer, reproducirse y poner huevos. Por ejemplo, se registró que una hembra laúd ¡recorrió más de 19,000 kilómetros de viaje ida y vuelta a través del Pacífico! ¿Cómo lo hacen? Las tortugas marinas poseen una herramienta especial para navegar estos largos viajes y volver al mismo sitio: un GPS interno. Y se valen del campo magnético de la tierra. Así como los marineros utilizan la latitud y longitud para navegar por alta mar, las tortugas detectan pequeñas variaciones en el campo magnético y son capaces de detectar dónde están las costas. Así muchas hembras pueden volver a la playa donde nacieron para poner sus huevos. ¿No te parece asombroso?
Aunque no se sabe exactamente cuál es el órgano recpector de la información magnética, algunos creen que en el ojo hay ciertos elementos de hierro que se activan con las señales magnéticas, estos elementos transforman los datos magnéticos en señales eléctricas neuronales, según la Universidad Autónoma de México.
El señor Roger Brother de la Universidad Carolina del Norte, explicó que las tortugas marinas poseen diminutas partículas magnéticas en su cerebro a partir del mismo material utilizado para fabricar las agujas de las brújulas y estas partículas magnéticas también responderán al campo de la Tierra.
En un principio se creía que las tortugas marinas sólo detectaban la inclinación del campo magnético, pero lo más sorprendente es que también pueden detectar la intensidad del campo magnético, siendo más intenso en los polos y más débil en el ecuador.

Así pues, gracias a su GPS interno, pueden detectar tanto la inclinación como la intensidad del campo magnético de la tierra. Cada región de la tierra tiene una única combinación de inclinación e intensidad, es como una huella digital, que es infalible y la tortuga marina puede saber en que playa nació y regresar a depositar sus huevos.
¿Sabías que el río más largo de la Tierra es invisible?

Un río de vapor que sale del bosque y entra en la atmósfera. Hablamos de los 20 mil millones de toneladas métricas de agua que fluyen hacia arriba a través de los árboles y se derraman en el aire, un río invisible que fluye hacia el cielo desde un continente. Este impresionante desbordamiento de agua ocurre en el Amazonas. “Este río de vapor que sale del bosque y entra en la atmósfera es mayor que el río Amazonas”, dijo Antonio Donato Nobre, investigador en el Instituto Nacional de Investigación Amazónica de Brasil, en TED Talk. Afirma que se trata de una proeza de ingeniería, que si fuera diseñada por el hombre, sería la envidia del mundo. Aunque la Amazonia impresiona por sus kilómetros de ríos y miles de millones de árboles, ahora impresiona por su sistema de rociadores utilizando la energía solar.
Un árbol grande en el Amazonas puede liberar hasta 1.000 litros de agua en la atmósfera al día. Nobre lo compara a un géiser que echa agua al aire, pero “con elegancia”. Los árboles sólo necesitan tomar un poco de sol para liberar su vapor invisible. Los cientos de miles de millones de árboles de la selva liberan hasta 20 mil millones de toneladas métricas de agua en la atmósfera todos los días. Esto significa que es mucha más agua que los 17 mil millones de toneladas de agua vierte el río Amazonas al Océano Atlántico. Aunque se afirma que el Amazonas es el río más largo del mundo, ahora nos encontramos con que éste río transportado por el aire es el más largo de la tierra.
El río aerotransportado se convierte en lluvia que repone el bosque. Las selvas crean sus propias nubes de lluvia. Esto ocurre únicamente en la selva, los oceános, por ejemplo, rara vez crean nubes pesadas como las del Amazonas, por que el aire del mar no está tan ricamente lleno de vida vegetal. En el Amazonas, hay una relación curiosa pero ingeniosa entre el ser vivo, que es el bosque, y una cosa que no vive, que es la atmósfera. Esta es la razón por que la que el río invisible regresa al suelo, para reponer el bosque, y alzarse nuevamente a través de las copas de los árboles en un ciclo sin fin.
¿Cuánta energía se necesitaría para hervir el agua del Amazonas? Para convertir 20 mil millones de toneladas de agua en vapor se necesitarían 50.000 centrales eléctricas gigantes. El Amazonas lo hace de forma gratuita y sin contaminar. ¿Hay alguna mente inteligente detrás de todo esto?
¿Sabías que los tacones fueron inventados especialmente para los hombres y no para las mujeres?

Los tacones altos han existido por siglos, pero resulta que no fueron diseñados originalmente para las mujeres, de hecho, fueron utilizados por ellas para adoptar estilos masculinos.
Así es; los tacones fueron diseñados durante el siglo XV para los hombres, específicamente para jinetes persas con el fin de ayudarles a asegurar su postura en estribos. Cuando ellos se aferraban a sus estribos, el tacón ayudaba a sujetarse al caballo y así poder disparar sus flechas con más precisión.
A finales del siglo XVI, la cultura persa despertó una serie de nuevas tendencias de la moda en toda Europa. De tal modo que algunos aristócratas buscaron tener una apariencia más masculina que sólo podía alcanzarse usando zapatos de tacón.
Alrededor de la década de 1630, las mujeres comenzaron a cortar el pelo, fumar pipas y usar tacones para adoptar estilos masculinos de moda. En 1660 un zapatero denominado Nicolás Lestage fue capaz de realizar unos zapatos de tacón alto para el rey Luis XIV, este diseño pronto hizo su variante para mujeres.
Hoy en día los zapatos de tacones son diseñados y usados generalmente para las mujeres.
“La timidez de la corona”, el extraordinario fenómeno en el que los árboles evitan tocarse

¿Sabías que el color del pez dorado es una mutación genética y originalmente eran grises?
“La timidez de la corona” es un fenómeno que ocurre naturalmente en algunas especies de árboles donde las ramas más altas de un dosel forestal evitan tocarse entre sí.
El efecto visual es tan sorprendente ya que crea fronteras claramente definidas similares a grietas o ríos en el cielo cuando se ve desde abajo.
Aunque el fenómeno se observó por primera vez en la década de 1920, los científicos todavía siguen investigando por qué los árboles hacen esto. Según Wikipedia podría ser simplemente causada por el roce de los árboles unos contra otros, aunque los signos también apuntan a causas más activas, como una medida preventiva contra el sombreado ) o incluso como un elemento disuasorio para la propagación de insectos dañinos.

Así es, los peces ‘dorados’ (goldfish, Carassius auratus) originalmente eran grises, pero una mutación genética produjo un pez de color rojo brillante, amarillo o naranja. Aquí una explicación sencilla, que te sorprenderá sobre una de muchas curiosidades del mundo.
Como estos peces destacaban eran rápidamente devorados por los depredadores. En el siglo IX los monjes de un pueblo chino comenzaron a mantenerlos en estanques donde se mantuvieron lejos de los depredadores.
¿Por qué se da este cambio?
Los especialistas en genética explican que las mutaciones ocurren cuando se altera la estructua de los cromosomas, puede ser la omisión de un factor, pérdida de un gen, o cruzar los factores de un cromosoma a otro. Estas características son hereditarias, según las leyes de Mendel.
El color dorado puro en estos peces es muy raro. Los colores más comunes son: dorado pálido, rojo-dorado, amarillo, y blanco. Los hay plateados también.
Muchas crías adquieren su coloración en parte por la composición química del agua, la comida o la calidad de la luz que los alcanza.
Las crías mantenidas en acuarios o estaques sombreadas permanecen de color oscuro durante más tiempo que aquellas mantenidas en acuarios o estanques bien iluminados.
También los peces mantenidos en estanques donde hay una gran cantidad de piedra caliza son siempre de un color metálico. El color rojo intenso, puede ser obtenido si se transfiere el pez durante unas semanas a un estanque con fondo de tierra.
¿Sabías que el lago Baljash está compuesto de agua dulce y la otra mitad es de agua salada? ¿Por qué?

Situado en Kazajstán, el lago Baljash o Balkash es el 12º lago continental más grande del mundo, pero esa característica no es lo que lo hace interesante. Más bien, el lago es realmente único y espectacular , ya que la mitad del lago está compuesto de agua dulce y la otra mitad es de agua salada.
Pero, ¿por qué se compone de agua dulce y salada?
La explicación es breve y sencilla: La península de Saryesik, localizada cerca de la mitad del lago, provoca este maravilloso fenómeno natural, ya que divide hidrográficamente el lago en dos partes muy diferentes: la occidental, que comprende el 58% del total del lago y el 46% de su volumen, es relativamentepoco profunda, tranquila y está llena de agua dulce; y la oriental, es mucho más profunda y más salada.
Ambas partes se unen por el estrecho de Uzynaral que tiene 3,5 km de ancho y unos 6 m de profundidad, creando uno de los lagos más curiosos de nuestro planeta.
El agua en la parte occidental tiene un tinte de color amarillo-gris, mientras que en la parte oriental, el color varía desde el azul al esmeralda-azul.
¿Sabías que la cordillera más larga del mundo está bajo el agua?

La Dorsal mediooceánica, es una especie de cordillera que recorren grandes distancias pero que están sumergidas en lo profundo del mar. Con una extensión de 80,000 km alrededor del océano, “Dorsal mediooceánica” es considerada como la cordillera más larga del mundo.
Esta cordillera submarina se encuentra bajo la mitad del Océano Atlántico (que emerge en Islandia) rodea África, pasa a través del océano índico, entre Australia y la Antártida, y regresa al norte a través del Océano Pacífico. Este sistema de montañas y valles que cruza el globo, se parece a las costuras que tiene una pelota de béisbol.
Las dorsales son límites entre placas tectónicas en los que las placas se alejan una de otra, por esto se llaman “límites divergentes”. En zonas de expansión, al existir una separación de placas tectónicas existe un proceso de salida de magma hacia la superficie. Como estas zonas de expansión se encuentran debajo del océano, este magma o roca fundida emerge y se solidifica de forma tal que genera una dorsal, una cordillera que ese extiende por el borde de las placas.
Este proceso literalmente renueva la superficie de nuestro planeta. ¿Qué te parece?
¿Sabías que la pirámide más grande del mundo está en México?

Aunque la Gran Pirámide de Guiza es la más popular, no es la más grande del mundo.
En la ciudad de Puebla (México) se encuentra la Gran Pirámide de Cholula, la pirámide más grande de todo el planeta que se oculta dentro de una montaña. La estructura gigante es un antiguo templo azteca. Y no solo tiene el título de la pirámide más grande del mundo, sino que también es el monumento más grande jamás construido en la Tierra.
Nadie sabe quién la construyó, ni tampoco se sabe con exactitud cuándo se empezó a construirse, pero los arqueólogos concluyen que fue en el 300 antes de Cristo. Se cree que duró entre 500 y 1000 años hasta que la pirámide fue acabada.
Tiene 66 metros de altura, pero su base mide 450 por 450 metros, que es cuatro veces el tamaño de la Gran Pirámide de Giza. De hecho, el volumen total de la pirámide es de unos 4,45 millones de metros cúbicos, mientras que el volumen de Giza se encuentra a 2,5 millones de metros cúbicos.
Para muchos fue un misterio oculto. Cuando Cortés y sus hombres invadieron Cholula en octubre de 1519, nivelaron muchas de sus estructuras religiosas. Pero nunca tocaron la pirámide, porque jamás la encontraron. Y los lugareños la redescubrieron hasta 1910.
La apariencia de la gran pirámide es la de un cerro en cuya cima se encuentra una iglesia católica. Actualmente, la pirámide más grande del mundo se ha convertido en un destino turístico.
¿Sabías que existe una especie de medusa que es inmortal?

La única especie inmortal de la Tierra es una medusa transparente llamada Turritopsis nutricula que mide hasta un máximo de 4.5 milímetros. ¿Lo sabías?
Es capaz de regresar a su forma juvenil (pólipo) después de llegar a su maduración sexual, a través de un proceso celular de transdiferenciación. Teóricamente, este ciclo puede repetirse indefinidamente, presentándose como biológicamente inmortal.
Hay dos etapas en el ciclo de vida de esta medusa, etapa pólipo (juvenil) y la etapa medusa (adulta). Empiezan como huevos y comienzan a eclosionar en dos días. En dos semanas entran a la etapa medusa. Una vez que la medusa alcanza la etapa de medusa y se aparea, comienza a regresar a la etapa pólipo.
Esta especie se descubrió originalmente en 1880, pero no fue hasta la década de 1990 cuando los científicos descubrieron su capacidad para vivir teóricamente para siempre.
Se encuentra en todos los océanos del mundo en aguas templadas o tropicales, desde Colombia hasta Japón, pero también se ha encontrado en el Mar Mediterráneo en las costas de Italia y España.
Cabe señalar que estas medusas técnicamente tienen la capacidad de vivir para siempre, pero pueden morir con facilidad. Pueden ser asesinados fácilmente por una serie de depredadores que los utilizan como fuente de alimento.
¿Sabías que “Jalki” es un volcán activo que en vez de lanzar lava lanza lodo?

En Baratang, una isla en las Islas Andamán, se encuentra Jalki el volcán que fascina a científicos y turistas, ya que en vez de lanzar lava, lanza lodo. Se trata de un fenómeno único y natural que en pocos lugares del mundo se puede ver.
alki es uno de los volcanes de lodo únicos que tiene Baratang (India). Estos fenómenos geológicos se forman por la emisión de agua porosa y gases naturales de la materia orgánica en descomposición subterránea, acompañada de fuertes explosiones y bengalas. Esto gradualmente forma un volcán en miniatura con un cremoso cráter de lodo en la parte superior.
Los volcanes de lodo también existen en el fondo del mar y pueden formar islas y bancos que alteran la topografía y la forma de la costa e incluso desencadenan terremotos
Según los registros disponibles, la primera explosión observada del volcán Jalki en la isla de Baratang se observó en marzo de 1983 en la aldea de Nilambur. Desde entonces, estos volcanes de lodo han estado erupcionando eventualmente. Se cree que las erupciones del 2005 están asociados con el terremoto del Océano Índico en 2004.
Afortunadamente, los volcanes de lodo ocurren lejos de los poblados y generalmente no tienen consecuencias desastrosas. Sin embargo, se han sabido casos en los que han causado daños graves y pérdida de vidas.
¿Sabías que la sensación de ardor que tienes cuando comes picante es una reacción mental y no física?

Esto es verdad, ya que los chiles contienen una sustancia química conocida como capsaicina. La capsaicina, engaña a tu cerebro para que creas que tu boca está ardiendo o experimentando cantidades excesivas de calor.
La capsaicina se une a los receptores del dolor en nuestros nervios llamados TRPV1. Normalmente, reacciona al calor enviando señales de advertencia al cerebro. Como la capsaicina hace que TRPV1 envíe esas mismas señales, reaccionas como si hubiera algo caliente en tu boca. Pero, esa sensación de ardor es mental, no física.
Entonces tu cuerpo trata de refrescarse, comienzas a sudar y las lágrimas escurren, esta es la manera en que tu cuerpo elimina la “amenaza”.
Por lo tanto morder, un pimiento picante tiene el mismo efecto en el cerebro que tocar una estufa caliente. Sin embargo, la capsaicina no daña el cuerpo de la misma manera que una estufa caliente, al menos no en pequeñas cantidades, solo engaña a tu cerebro para que crea que está siendo quemado.
Esto se le llama “dolor falso” porque aunque lo sientas no te causa daño físico.
A pesar de todo, ¿por qué la gente disfruta de la comida picante?
En respuesta al dolor, el cerebro libera endorfinas y dopamina. Estos productos químicos se combinan y crean una euforia similar a la adrenalina.
¿Sabías que los pájaros kiwis, no vuelan y se guían por el olfato por qué son prácticamente ciegos?

Estas aves nativas de Nueva Zelanda son especiales debido a su incapacidad para volar y tener ceguera parcial.
Los kiwis no vuelan debido a la falta de quilla en el esternón, una pieza del esqueleto aviar que sirve para el anclaje de su tipo de alas casi inexistentes.
Aunque su visión está limitada, cuenta con un sentido de olfato muy desarrollado gracias a sus enormes bigotes; tales bigotes son eficaces órganos olfativos. Además es el único pájaro que posee fosas nasales en la punta de su afilado pico.
Recientemente un grupo de investigadores encontró Kiwis completamente ciegos en el bosque de Okarito en la Isla Sur de Nueva Zelanda. La sorpresa fue que las aves estaban en perfectas condiciones. Por lo que parece que la visión no es esencial para su supervivencia.
Existe cinco especies de “Kiwis”. El más pequeño es el pequeño kiwi manchado mide 35 a 45 cm y pesa 0.8 a 1.9 kg. El cuerpo del Kiwi está cubierto por un tipo de “pelaje”, que en realidad son plumas muy finas de color gris-marrón.
Sin duda, los pájaros kiwis son de las aves más interesantes, únicas y curiosas del mundo.
El cuerpo humano cambia después de ir al Espacio

El equipo de la NASA examinó el cuerpo de dos gemelos idénticos, mientras uno estaba en el Espacio y otro en la Tierra, para identificar los cambios que pueden provocar las misiones espaciales.
Hicieron este experimento porque la NASA está preparando vuelos a Marte con una duración aproximada de tres años, así que es necesario averiguar la probabilidad de llevar a los astronautas sin afectar su salud.
El estudio para la investigación, la NASA contó con el apoyo de los astronautas Scott y Mark Kelly, hermanos gemelos, quienes fueron sometidos a una serie de estudios para recopilar información sobre su salud física y psicológica.
Scott pasó casi un año en la Estación Espacial Internacional, mientras que su hermano permaneció en la Tierra. Los resultados mostraron algunas diferencias genéticas en el cuerpo de Scott, tras su estancia en el espacio. Algunas de ellas desaparecieron unas cuantas horas después del aterrizaje y la parte psicológica no registró cambios.

Un giro en la composición genética
Los telómeros son los extremos de los cromosomas y suelen acortarse a medida que una persona envejece, pero en el caso de Scott tardaron más en encogerse. Durante su estancia en el Espacio, su reducción fue mucho menor que la de Mark. Sin embargo, bastó de un par de días para que los telómeros se redujeran nuevamente.
Los investigadores descubrieron que el 7% de los genes de Scott sufrieron cambios. Éstos pueden impactar a largo plazo la reparación del ADN, el sistema inmunológico e incrementar la posibilidad de desarrollar hipoxia –una deficiencia de oxígeno en los tejidos–, así como hipercapnia –exceso de dióxido de carbono en la sangre–. El 93% de genes restantes volvieron a la normalidad.
Aunque las diferencias entre ambos cuerpos no fueron significativos, el estudio demostró que en los vuelos espaciales los astronautas tienen cambios en los nutrientes y experimentan mayores niveles de estrés debido a la falta de oxígeno.
El propósito de la investigación fue determinar los cambios psicológicos y fisiológicos a los que se ven expuestos los astronautas al estar largos periodos en el espacio para entender y mejorar las condiciones de misiones espaciales.
¿Sabías que existen cuatro fobias relacionadas con las casas?

Tal como lo oyes. Por más raro que te parezca existen miedos descontrolados a cosas que no te imaginas. En este caso vamos a hablar de las casas, sí de ese lugar que anhelas llegar después de un día cansado.
A continuación, los cuatro tipos de fobias que se relacionan con las casas:
1. Domatofobia. Quien lo padece teme estar en una casa o edificio solo, incluso les da miedo el simple hecho de entrar a ellos. Cabe aclarar que no es claustrofobia, pues la domadorobia teme a la casa como tal.
A pesar de ser una fobia poco común, muchos expertos dicen que puede ser producto de películas o libros en donde el principal de temor en la casa.
2. Oicofobia. Es el miedo descontrolado a lo hogareño, así como lo escuchas, es ese temor a todo lo relacionado con el hogar.
3. Nostofobia. Lo describen como ese pánico por regresar a casa.
4. Agorafobia. Es el terror que quien lo pace siente al cruzar la puerta de la casa, salir y enfrentarse al mundo.
Como cualquier otra fobia, presenta ansiedad y crisis de pánico, fruto de no poder controlar determinadas situaciones. ¿Conoces a alguien que padezca alguna de las que mencionamos?
¿Sabías que puedes mejorar la señal de Wi-Fi con papel aluminio?

Encontrar el lugar ideal en tu casa u oficina para tener una buena señal de internet puede ser una tarea complicada. A pesar de que el alcance de los aparatos de Wi-Fi es cada vez más alto, siempre pasa que falla la señal.
Aunque no las veamos, las ondas electromagnéticas viajan a través del vidrio, la madera o el concreto. Pero existe un material que te podría ser más útil: el metal.
¿Cómo funciona?
El metal, en este caso el aluminio, hace que las ondas reboten, logrando una adaptación para distribuir el Wi-Fi por donde más se necesite.
Solo necesitas acomodar el router de frente a la dirección que deseas impulsar el Wi-Fi y colocar las hojas de aluminio en forma de medio círculo por detrás del router.
¿Sabías que los gatos blancos de ojos azules son sordos?

En 1868, Charles Darwin escribió en su libro (La variación de los animales y las plantas domesticadas): “Si los gatos blancos tienen los ojos azules, casi siempre son sordos”.
En 1868, Charles Darwin escribió en su libro (La variación de los animales y las plantas domesticadas): “Si los gatos blancos tienen los ojos azules, casi siempre son sordos”.

Si esas células no se forman, los melanoblastos no llegan al oído, al ojo, ni a la piel, o llegarán en cantidades insuficientes, por lo que las células pilosas no se desarrollarán como deberían y el animal quedará sordo. Además comolos melanocitos no se desarrollarán, el animal será blanco y tendrá una pigmentación más clara para los ojos.